• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Registrarse
  • érase
  • cuentoscopio
  • asombrario
  • la escuchadora
  • al margen
LEER CON SENTIDO
  • érase
  • cuentoscopio
  • asombrario
  • la escuchadora
  • al margen

Blog

  • Home
  • Blog
  • Los top menos top de la literatura infantil

Los top menos top de la literatura infantil

  • Posted by Paloma Balandis

Cuando estudiaba magisterio tuve una profesora que dedicaba el tiempo de su clase a dictar sus apuntes de hojas amarillentas. Siempre pensé que eran los apuntes de su carrera. Luego nosotros en el examen teníamos que reproducir esos apuntes, tal cual los había dictado. No había que pensar mucho.

Hace años que no trabajo en coles como maestra, pero sigo colaborando con varios y desde hace algún tiempo trabajo con familias. Siempre alrededor  del cuento y la crianza.

Me sigo encontrando con listas de libros recomendados que no han cambiado en años, como los apuntes de mi profe. Listas que se dan a las madres y padres en colegios, en organismos públicos, listas por temáticas que leemos en internet…. Listas que alguien hizo un día y repetimos sin pensar mucho. Quiero pensar que es porque hay poco tiempo y muchas tareas por realizar.

Por lo general hay libros maravillosos que van a permanecer siempre en estas listas, clásicos que todos deberíamos haber leído al menos una vez, y es de agradecer.

Teniendo en cuenta que los cuentos, las pelis, las obras de teatro, son espejos de nuestra realidad, nos muestran los conflictos y posibles soluciones, nos dan a conocer personajes con los que sentirnos identificados, y narran aventuras y desventuras que hacemos nuestras; entiendo que todo lo que contemos, sobre todo a niñas y niños en su primera infancia (0-6 años), son actitudes que validamos, son historias que nos parece que están bien resueltas y queremos mostrarlas y contarlas una y otra vez.

Cuando contamos un cuento, estamos conversando, y para poder hablar con nuestros hijos/as de manera responsable y consciente, tendríamos que leer y reflexionar sobre lo leído.

Realmente, ¿ qué mensaje estoy transmitiendo? y desde esta pregunta, a mi parecer , hay libros que cambiaría de lista.

“No sabemos lo que opinamos de un libro hasta que hablamos sobre el”

(Aidan Chambers en su ensayo “Dime. Los niños, la lectura y la conversación”)

 

Aquí dejo los que me he encontrado recomendados de manera repetida y creo que habría que revisar.

 

Un culete independiente. Jose Luis Cortés /Avi. Colección Barco de Vapor, editorial SM.

La historia de Cesar Pompeyo, un niño que se porta mal y por eso su mamá le pega en el culete, hasta que el culete harto de recibir golpes decide marcharse. Entonces Cesar Pompeyo le pide a al culete que vuelva y promete portarse bien.

No es un cuento para que el niño o la niña aprenda a portarse bien, no.

Cuando leemos este cuento a nuestros hijos/as les estamos diciendo que deben portarse como el adulto le dice que debe hacerlo porque sino el adulto le golpeará. Y no se queda ahí la cosa, que puede que pierdan una parte de su cuerpo. Doble amenza.

Cuando leemos este cuento a nuestros hijos/as estamos validando el maltrato, si, normalizando los gritos y golpes.

Desde luego en este cuento algo no funciona, la madre y el niño no se están entendiendo, pero no existe el diálogo, ni el intento de saber por qué razón Cesar Pompeyo hace constantemente todo aquello que molesta a su madre. Si la madre preguntara, si el niño pudiese expresarse, entonces esta historia sería otra que yo leería con mucho gusto.

 

Orejas de mariposa. Luis Aguilar y André Neves, editorial Kalandraka

O el claro caso de acoso a Mara.

Esta es la historia de Mara, una niña de características poco habituales que llama la atención entre sus compañeros. Los niños y niñas se ríen de Mara continuamente y ella, siempre tiene respuestas para todos. Mara responde con una sonrisa y una frase preciosa a cada burla. Una niña que se acepta y que se quiere, bravo!

Pero me pasé todo el cuento esperando que en algún momento algo pasara con el grupo de niñas y niños que se ríen de Mara, página tras página, y no les pasa nada. El grupo entero, porque Mara no parece tener amigos/as,  burlándose de una compañera y no les pasa nada. Algo debería de pasar, no? Esto de que la responsabilidad recaiga sobre el acosado, no es demasiado?

Los niños y las niñas necesitan de la figura de los adultos para aprender a solucionar sus conflictos, no nacemos sabiendo esto.

Leo este cuento y echo de menos la figura de un adulto mediando en este gran conflicto que se plantea.

De esta manera, estamos aceptando la falta de respeto, reirse de los demás, acosar, estamos diciéndole a los niños/as que no pasa nada, que se puede hacer, que no hay que protestar.

 

El topo que quería saber quien había hecho aquello en su cabeza. Werner Holzwarth, Wolf Erlbruch, editorial Altea.

Este era un topo que asomó la cabeza por su agujero y sin esperarlo, un mojón cayó sobre su cabeza. ¿Para enfadarse? pues claro!, ¿que quieres saber quién ha sido? normal.

Pregunta a todos los animales que se encuentra, y todos niegan que hayan sido ellos y para mostrarlo cada uno hace caca en ese momento, así de paso vamos conociendo las diferentes cacas de los diferentes animales y, por supuesto, no echamos unas risas, que lo escatológico siempre hace gracia.

Finalmente el topo descubre que lo que lleva en la cabeza es del perro, y por supuesto va a buscarlo muy enfadado. Lo interesante sería acudir al diálogo, no? Decir cuando algo no te ha gustado, verdad? Pues este topo, sin mediar palabra sube a la caseta del perro, planta una caquita insignificante encima de la cabeza del perro y se va de nuevo a su casa bajo tierra.

y ya está, ya se ha vengado y encima los lectores nos reimos. Y como venimos arrastrando la risa de ver tanta caca, cuando llegamos al final y el topo hace esa ridícula caquita encima de la enorme cabeza del perro, la carcajada es gigante, pero en realidad es un asunto que no tiene nada de gracia.

No tiene nada de gracia reirte del enfado de otra persona, no tiene gracia que no tengas herramientas para poder decirle a alguien que algo te ha molestado, no tiene gracia que no le des la oportunidad al otro de explicar por qué lo ha hecho. No tiene gracia que la única solución que encuentres sea hacer lo mismo.

el ojo por ojo y diente por diente, no tiene gracia.

 

El pez Arco iris. Marcus Pfister, editorial Norte-Sur

En este cuento el protagonista es precioso, precioso, precioso. Tiene escamas de colores que brillan y parece un arco iris. La envidia del oceano, vaya.

Pero igual que en el caso de Mara, la protagonista de “Orejas de Mariposa”, no tiene amigos. Los demás peces sólo serán sus amigos si el regala escamas de colores. Al principio El Pez Arco Iris se niega, pero aconsejado por el pulpo, decide dar escamas a los demás peces a cambio de su amistad. Y así viven todos felices, dice el autor.

Yo lo dudo, no creo que nadie sea feliz si tiene que desprenderse de rasgos característicos de su personalidad para ser aceptado/a por el grupo de iguales.

Varios asuntos hacen que no termine de encontrar el atractivo de este cuento, el chantaje, la obligación de compartir, la no aceptación de uno mismo, la competencia y todo disfrazado de amistad.

Me gusta la purpurina, pero no entiendo las relaciones de esta manera.

 

El monstruo de colores. Anna Llenas, editado por Flamboyant

Esta es la historia de un monstruo que se hace un lío con sus emociones, y quién no? me pregunto yo.  En esta historia también hay una niña que se encarga de enseñar al monstruo entrañable, cómo diferenciar cada una de sus emociones, y cómo mantenerlas en un orden cromático. Las separa por colores, las mete dentro de frascos y todo arreglado.

Parece que en los últimos años comienza a estar accesible mucha información sobre inteligencias múltiples, inteligencia emocional y educación emocional. Se habla de ello, se pone nombre a las emociones, uno puede decir lo que le enfada sin sentirse mal por ello. De verdad siento que es un gran paso, porque un porcentaje muy alto de los adultos de hoy no fuimos educados así en nuestra infancia, y queremos que nuestros hijos/as se sientan libres para expresarse.

Pero también pienso que para hablar de emociones nos valdría cualquier libro, sólo hay que fijarse en los cuatro ejemplos anteriores.

Creo que los niños y niñas en su primera infancia son pura emoción, que viven como propia cualquier historia que les contemos,  y que tienen necesidad de historias, de cuentos contados, de cuentos leídos, de diálogo, de saber el por qué de las cosas, de comprender el contexto en el que viven y de conocerse a sí mismos.

Por eso este libro me parece más un apoyo para el adulto, que quiere comenzar a hablar de algo que nunca antes había hecho, que un cuento para niños/as.

Puede que al niño/a le llame la atención el monstruo, la niña protagonista, los dibujos, el coleccionismo… pero esto no significa que esté comprendiendo algo de lo complicado de nuestro ser, ni tan siquiera que entienda una historia. Más bien se preguntará cuales son los motivos que hacen que el monstruo pase de la tristeza al enfado sólo por pasar la página, como consigue calmar su furia, por qué de repente tiene miedo. Es más, qué difícil separarlas, no?

 

 

Entiendo que puede haber momentos en el desarrollo de nuestras hijas e hijos en los que la conversación no nos resulta fácil, nos puede resultar incómoda, o podemos sentirnos sin herramientas, inseguras… todas son opciones lícitas y respetables, y sería muy interesante si en lugar de intentar encontrar un libro que ayude al adulto en su conversación, disfrazado de álbum ilustrado, intentamos encontrar lecturas dirigidas a los adultos para afrontar esas situaciones, posiblemente dejaríamos de utilizar la literatura como receta y empezaríamos a disfrutar de la lectura compartida y conseguiríamos así el tan buscado gusto por la lectura.

Dejo aquí algunos libros y enlaces donde poder encontrar respuestas a nuestras preguntas como adultos:

“El cerebro del niño” Daniel J. Siegel

“El secreto de la infancia” Maria Montessori

“El arte de la comunicación” Isabel Ferrer Serrahima

“Comunicación respetuosa y empática con los niños” de Mónica Serrano, que puedes cursar on line AQUÍ

 

Todas estas lecturas y curso están llenos de referencias a otros expertos en la materia que harán que sigas investigando y profundizando y conociendo cada día.

 

Muy felices lecturas compartidas!

 

 

 

 

 

Tag:cuentos, emociones, listas de libros, no me gusta

  • Comparte:
author avatar
Paloma Balandis

Previous post

un libro al día. enero 2018
9 febrero, 2018

Next post

#agostodecuento ,el reto de cuentos en Instagram para este verano.
23 julio, 2018

También te puede interesar

IMG_6352
Leemos juntas “Los niños que fuimos, los padres que somos”
12 octubre, 2022
democratic education
Educación democrática. Yaacov Hecht
9 enero, 2021
la noche mágica
La Noche Mágica
3 enero, 2021

Buscar

Etiquetas

#agostodecuento20 #agostodecuento #retoig #cafedecomadres #contarcomoamar #educación #educacióndemocrática #lanochemagica #lecturasqueinspiran #leemosjuntas #leeralainfancia #leerlainfancia #tipslectores #tutambiencuentas 1 año 2 años adviento bebés bebés y cuentos bibliotecaconsentido bibliotecaencasa cafeencasa clubdelectura contar y criar cuentacuentos cuentos cuentos contados educarenelasombro en el aula en el hogar familias lectoras invierno la noche mágica LCShogar lecturascompartidas leemos_juntas Leer con sentido leer en familia libros listas de cuentos narración oral navidad paloma balandis picnicdecuento prelectores proyecto lector taller on line

Newsletter

Con audiocuento de regalo. El responsable de dicho fichero es PALOMA P.R. con CIF 71010833N, con domicilio a efectos de notificaciones en Tenerife. Cuando recabamos datos también indicaremos a los usuarios de nuestra obligación y deber de respuesta a las preguntas planteadas por el cliente. 'Sus datos pasarán a formar parte de una base de datos, propiedad de la empresa PALOMA P.R, con CIF 71010833N, con domicilio a efectos de notificaciones en Tenerife, (y si van a ser utilizados por varias sociedades, indique la razón social de todas ellas), Etc. Usted tiene derecho de acceso, cancelación, rectificación, supresión, limitación al tratamiento, portabilidad y oposición que podrá ejercer mediante escrito a la dirección antes indicada. Por la presente autoriza expresamente a que la/s compañía/s antes citada/s le envíen información sobre sus productos a la dirección electrónica que ha facilitado.? Y demás condiciones expresas de su compañía, todas y cada una de ellas.  

El nido de Balandis

  • Paloma Balandis
  • popurri

cursos y más

  • Foros
  • Agenda

Desarrollo y Programación by 1024mbits.com Desarrollado en WordPress.

  • Facebook
  • Instagram
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Mapa del Sitio
  • Registrarse
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. ConfiguraciónACEPTAR
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR