Tú también cuentas.

7 días 7 cuentos.
Me atrevería a decir que todas las personas adultas hemos conseguido objetivos en nuestra vida de los que nos sentimos orgullosas, retos que parecían inalcanzables y los hemos superado con éxito.
Diría que la mayoría de las personas que leen estas líneas han llegado a la maternidad y paternidad con ilusión y ganas.
y luego pasa, con más frecuencia de la que nos gustaría, que en algún momento de esta nueva etapa nos damos cuenta de la intensidad de la crianza, cuanta información, cuanta opinión y cuantas atenciones en muchos temas: la lactancia, el sueño, la alimentación, los conflictos, las pantallas y si, con las lecturas también.
En la sociedad que vivimos leer es muy importante mucho más allá del nivel académico. Escuchamos afirmaciones y generalizaciones sobre las lecturas que muchas veces nos confunden y otras veces nos preocupan si, por ejemplo, nuestra hija o hijo no está en la norma. Somos fácilmente influenciables por la industria del marketing…
Sé que vivimos a una velocidad de vértigo, pero creo que debemos hacer pausas y pensar, mirarnos y reflexionar y no es fácil, por eso he pensado que si lo hacemos juntas puede ser más interesante.
Os propongo una semana para pararnos a mirar qué contamos a nuestras peques.
¿cómo hacemos?
Cada mañana recibes en tu whatsapp un texto y un cuento y desde ahí charlamos sobre contar y criar,
dos actos diarios que merecen ser atendidos para conseguir una relación sana en la familia
y con la lectura.
¿Cómo me uno?
Tan sencillo como que me envíes un mensaje y yo te envío el enlace al grupo, indicándote el día de comienzo y las normas de utilización.
¿en qué consiste el reto?
Durante una semana estaré compartiendo herramientas, cuentos y reflexiones sobre la lectura compartida en el hogar.
Veremos el impacto de los cuentos en nuestro desarrollo y en nuestras relaciones, familiares y con las lecturas.
- Miraremos el adulto que somos y las creencias que traemos sobre lectura y cuentos
- Miraremos a las peques con las que vivimos y los intereses en su etapa de desarrollo
- Observaremos nuestro tiempo en familia
- Nos cuestionaremos las conversaciones con nuestras hijas e hijos
- Nos preguntaremos cómo influye la lectura en nuestras vidas
- Revisaremos qué leemos
- Compartiremos herramientas para el disfrute de la lectura compartida
Si todo esto te resuena, si te resulta interesante, únete. El nivel de compromiso y participación te lo pones tú misma, recibes el contenido y tú decides que hacer con el.
Es un contenido de valor fruto de mis formaciones y experiencias en acompañamiento a familias, en coles y en mi propia maternidad. Un contenido que he preparado con mucha ilusión para compartir y que de verdad espero que pueda aportar en tu crianza y a la hora de seleccionar lecturas o de compartir momentos en familia.
El reto es gratuito, no tiene ningún coste, puedes unirte siempre que así lo sientas.
Y sólo si te apetece, estaré agradecida de recibir tu invitación a un café, aquí tienes el link donde poder hacerlo:
Por supuesto, si conoces a alguien que le pueda interesar, no dudes en compartirle la info, todas las personas implicadas en la crianza son bienvenidas en el grupo del reto.
¡Te espero dentro!