Leemos juntas “Los niños que fuimos, los padres que somos”

“Los niños que fuimos, los padres que somos es un libro que nos habla de hijos, de padres y de aquellos que no lo son. Pero también de nuestras emociones, del niño que fuimos y de la redención urgente que necesitamos para aceptarnos tanto a nosotros mismo como a nuestros propios progenitores.
Tener hijos es uno de los grandes retos a los que nos enfrentaremos a lo largo de nuestras vidas. Como padres y madre, deseamos hacer un buen trabajo, per, en el camino, no nos damos cuenta de la cantidad de experiencias pasadas, creencias y mitos que se entretejen y mezclan en cada una de las decisiones que tomamos en el presente y que pueden entorpecer y dañar especialmente, y de manera accidental, nuestra relación con nuestros hijos en el futuro.
De la mano de Beatriz Cazurro, psicóloga especializada y sensible a los nuevos debates sociales emergentes, hablaremos del niño que fuimos, de las experiencias y de los traumas que tuvimos en la infancia, así como de la compasión y del perdón como herramientas para reconciliarnos con las cosas más negativas que guardamos de nuestra niñez.
Viaja a las raíces de tu infancia para entender a tus hijos: libérate de las falsas culpas que te entorpezcan disfrutar de verlos crecer y de aprender con ellos cada día.”
Conocí a Beatriz Cazurro hace ya casi diez años en Madrid, me la presentó una amiga en común y desde entonces sigo todas sus publicaciones que tanto me inspiran y me enriquecen.
En este año 2022 me he llevado la grata sorpresa de encontrarme con su libro, gracias Beatriz, que en dos meses ya está en la segunda edición. He comenzado a leer y no he podido evitarlo, este libro es para compartir, sin duda.
Para quien no la conozca aquí dejo las redes de Beatriz Cazurro: Instagram y Facebook
Queridas comadres vuelve nuestro grupo de lectura Leemos Juntas
y nuestros cafés de comadres para compartir.
Si resuena contigo lo que lees, si te apetece sumergirte en la lectura y además compartirlo con madres, aquí tienes tu espacio.
Se trata de compartir nuestra experiencia lectora, de poder conversar con otros puntos de vista, de poder aportar otras lecturas, cuentos y y lo que nos surja para enriquecer-nos y hacer este regalo a nuestras familias.
Los grupos de lectura están pensados para ofrecer espacios de encuentro y conversación tan necesarios en nuestras crianzas que son muchas veces en solitario. El libro que elegimos suele darnos muchas razones para conversar y pone luz en nuestros caminos.
No leemos forzadas ni apresuradas. Podemos hacernos con el libro y tener la firme intención de leerlo y luego la vida nos trae otras circunstancias que no favorecen la lectura. Puede que tengamos el libro y tengamos momentos de lectura en calma y silencio y luego varios días que no hay manera de encontrar el momento. Puede que nos cueste hacernos con el libro y luego todo vaya rodado…. Hay infinitas posibilidades e historias entre una madre y un libro. Todas lo sabemos.
Por eso, si sientes que te apetece formar parte, que para ti es interesante asomarte por el grupo, leer, participar, y reflexionar sobre cuestiones de crianza, adelante, eres bienvenida.
¿cómo funciona?
Puedes unirte desde ahora mismo al grupo de Telegram y a partir del día 10 de Diciembre comenzamos a comentar nuestra lectura.
El grupo está siempre abierto, puedes unirte cuando estés lista, cuando te sientas con ganas. Sólo tienes que leer el documento de convivencia del grupo y respetarlo.
Es libre y gratuito.
Además…
Los días 28 de Diciembre y el 25 de Enero tendremos encuentro virtual, nuestro café de comadres, abierto a quien esté en el grupo y a todas aquellas maternidades y paternidades que sientan unirse. La temática suele ir relacionada con lo que hablamos en el grupo de lectura.
Estos encuentros unen las historias, los cuentos, las anécdotas, con el diálogo, la reflexión y el humor sobre nuestras crianzas.
únete a cualquiera de los dos eventos, en los siguientes enlaces:
Café de comadres, 28 de Diciembre:
Café de comadres, 25 de Enero:
Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de un fuego, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vidas, rezongan, se conduelen.
De Simone Seija Paseiro, Uruguaya
Mujeres, ¿juntamos nuestras cabezas?
Os espero con la misma ilusión de siempre.