un libro al día. enero 2018

Entre septiembre 2016 y septiembre 2017 estuve compartiendo en redes un cuento al día. Un cuento para leer con bebés entre 0 y 3 años, me empeñé en comprobar que hay libros para contar a nuestros pequeños y lo conseguí. Aunque no fue un reto fácil, no porque me costara encontrar libros, sino por la constancia que suponía.
Después de un año entero bajo el hastag #tecuentobebé y un pequeño descanso, he comenzado el año 2018 con otro reto personal, que no sé cuanto durará.
Esta vez comparto un libro al día, bajo el hastag #unlibroaldiaendb , para todas las edades y libros de todo tipo que me voy encontrando, que voy leyendo, que encuentro algo en ellos que merece la pena para ser compartidos.
Esta aventura comenzó después de las fiestas de Navidad, como regalo de “reyes” .
Aquí dejo los que he compartido en Enero 2018.
“Un hoyo es para escarbar” Ruth Krauss y Maurice Sendak, editado por Kalandraka
y un montón de indicaciones prácticas para nuestro día a día.
“Croac” Fran Pintadera y Guridi, editado por Libre Albedrío.
La divertida historia de una, dos, tres ranas y una mosca.
“Arroz con leche” Natalí Tentori y Elizabeth Builes, editado por Kalandraka
Un poemario lleno de ternura y linaje.
“Achimpa” Catalina Sobral, editado por Limonero.
Lo de jugar con las palabras es algo que nos encanta hacer en la infancia y por alguna extraña razón dejamos de hacerlo cuando crecemos, con lo divertido que es!
“Cloe y la nube” Nuria Aparicio (la pendeja), editado por silly books.
o sobre cómo convivir con lo que menos te gusta.
“Inventario ilustrado de animales” Virgine Aladjidi y Emmanuelle Tchouckriel, editado por Factoria K de libros.
en la actualidad diría que han desaparecido las enciclopedias y que google ya lo encuentra todo. Pero por fortuna aún hay autores y editoriales apostando por los libros informativos, cuidados y hechos con mimo, para ver una y otra vez.
“Canciones infantiles y nanas del baobab” Chantal Grosteziat, Elodie Nouhen, Paul Mindy, editado por Kókinos.
Las diferentes lenguas, los diferentes cantos , la tradición oral, todo lo que nos trae. Nanas de otro continente para ser leídas y escuchadas en el CD que le acompaña.
“Matilde” de Sozapatos, editado por Kalandraka.
álbum sin texto, no le hace falta, maravilloso.
“Había una tribu” de Lañe Smith, editado por Oceano Travesía.
y una manada, y un banco de peces, y un rebaño…..
“La princes a de Trujillo” de Patacrúa y Javier Solchaga, editado por OQO.
De la tradición oral, repetición y acumulación una fórmula infalible.
“El libro que hace clap” Madalena Matoso de Fulgencio Pimentel Editorial.
Un libro que invita a jugar, a hacer sonidos y a reirse mucho. Apto para todas las edades.
“soy la muerte” Elsaberh Helland Larsen y Marine Schneider, de la editorial Barbara Fiore.
un libro que no te deja indiferente, cuanta realidad y cuanta dulzura para hablar de la muerte, a veces te quedas fria leyendo y otras se te escapa una sonrisa. maravilloso.
“Donde viven los monstruos” Maurice Sendak, editado por Kalandraka.
qué pasa cuando tu cuarto se vuelve una selva alucinante para explorar?
“Sin título” Hervé Tullet, editado por Kókinos.
y qué pasa si abre un libro y resulta que está por terminar? no podía ser más divertido.
“La casa de la mosca fosca” Eva Majuto y Sergio Mora, editado por Kalandraka.
Otra adaptación de cuento tradicional, que utiliza la repetición, la acumulación y además la rima. Un éxito seguro.
“Hacer buda” Yassine Bendriss y Belén Gonzalo, editado por veintisiete letritas.
Una primera invitación a la meditación, a la escucha, a conocernos.
“ver la luz” Emma Giuliani, editado por kókinos.
una obra de arte en sí. la poesía de la vida
“érase” Guridi, editado por tres tigres tristes.
imagina que te quedas sin palabras, qué pasaría con las historias, cómo cuentas los cuentos. Érase era el narrador de pequeño pueblo.
“Los músicos de Bremen” colección de cuentos clásicos RBA.
Los animales que son expulsados de sus hogares porque ya son mayores, una oportunidad para conversar sobre la responsabilidad de tener mascotas.
“El hombre de la maleta” Adelia Carvalho y Joao Vaz de Carvalho, editado por La Fragatina.
Un divertido álbum ilustrado con pequeñas rimas que nos van dejando conocer al misterioso hombre de la maleta.
“El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños” ilustrado por Marta Altés y editado por Blackie Books.
qué se puede decir que no diga ya el título y la editorial.
“Las Pescadoras” Nadia Menotti, editado por Kalandraka.
una pequeña historia con un gran mensaje.
“Rojo, historia de una cera de colores” Michael Hall, editado por Takatuka.
Un imprescindible en todas las bibliotecas, y en las bibliotecas de aula y en la lectura en el hogar. Uno de esos libros que tienes que leer por lo menos una vez en la vida y reflexionar sobre las diferentes realidades de cada uno.
“Alex y el ratón de cuerda” Leo Lionni, editado por Kalandraka.
una preciosa historia de amistad.
“La Princesa Li” Luis Amavisca y Elena Rendeiro, editado por Nube Ocho.
Y si hablábamos de la identidad de cada uno, aquí tenemos otra historia para hablar de la sexualidad de cada cual. El amor por encima de todo.
Muchas gracias por leer